
En mi opinión, el análisis e interpretación del Price Action son fundamentales para convertirse en un trader rentable. Este curso de trading es imprescindible para todos los miembros de la comunidad que deseen aprender mi método. Incluso si cruzas referencias con otros análisis, el Price Action debe ser uno de los pilares de tu sistema. Una vez que completes esta formación exhaustiva sobre Price Action, te recomiendo encarecidamente que explores mi guía definitiva para aprender a hacer trading.
El análisis del Price Action suele anticiparse a las noticias, lo que nos permite mantenernos informados incluso cuando carecemos de información crucial. Si te interesa mi método, es importante que entiendas que los fundamentos de mis análisis técnicos se basan en el Price Action. A partir de ahí, añado indicadores o señales convergentes, como patrones de trading o indicadores técnicos, para reforzar las decisiones.
Definición de Price Action Trading
Definir el Price Action es bastante sencillo en su sentido literal: es el historial del movimiento de los precios. El Price Action Trading es una estrategia de trading que se basa en el análisis e interpretación de este movimiento. De hecho, el Price Action es la base de todo análisis técnico.
Muchos traders a corto plazo se apoyan exclusivamente en el Price Action y en los patrones derivados de él para tomar decisiones. Personalmente, añado muy poco a mi análisis técnico del Price Action para identificar señales claras.
¿Por qué el Price Action?
Todo lo que afecta a un mercado, desde noticias hasta informes económicos, pasando por los grandes actores institucionales como fondos de cobertura y bancos, se refleja en la acción bruta de los precios en un gráfico. Cuando intentas analizar variables externas al precio de un mercado, estás complicando tu análisis sin obtener resultados significativos, perdiendo tiempo valioso.
Estrategia de Price Action | ¿Por qué preferimos el alboroto a la lógica?
El análisis de precios integra todos los datos del mercado y ofrece una imagen clara de lo que está sucediendo. Si intentas analizar diariamente todas las variables fundamentales que pueden influir en un mercado, terminarás abrumado.
Imagina esto: ¿preferirías cruzar una carretera peligrosa de noche o de día? ¿Mantener una discusión seria en el bullicio de un centro comercial o en una sala de reuniones en silencio? En los medios financieros, se habla mucho de lo que un mercado “podría” hacer si cesa la guerra, si un país reactiva sus centrales eléctricas, etc. Aunque suene profesional, la realidad es que nada de lo que dicen importa realmente. Lo único que importa es lo que nos muestran los gráficos.

En el gráfico anterior, se puede observar cómo el mercado EURUSD ha estado en una clara tendencia bajista durante el año. La simple lectura del movimiento de los precios en bruto a través de este gráfico nos habría indicado que era probable que los precios continuaran cayendo, ya que durante este periodo se mantuvo una tendencia bajista. A partir de esta información, podríamos haber buscado estrategias para operar con el Price Action desde la resistencia, así como patrones de ruptura bajistas para alinearnos con la tendencia predominante.
Mientras tanto, no faltaron innumerables acontecimientos, como el aumento de la tasa clave del BCE, junto con una multitud de informes económicos publicados en los meses anteriores. Algunos sugerían que el precio podría subir, mientras que otros pronosticaban que continuaría bajando.
Para evitar este caos de datos contradictorios, lo único necesario era centrarse en los datos brutos del precio reflejados en los gráficos.
Esta es una de las principales razones por las que, desde hace tiempo, me inclino por el análisis del Price Action en mis planes de trading.
Price Action Trading | Análisis Técnico Vs Análisis Fundamental
El eterno debate entre el análisis fundamental y el técnico parece no tener fin. Los traders fundamentales basan sus operaciones únicamente en noticias y datos económicos, también conocidos como “fundamentales”, ya que creen que esta información les permite tomar las mejores decisiones.
Por otro lado, los traders que utilizan el análisis técnico toman sus decisiones basándose exclusivamente en gráficos e indicadores de nivel 1. Dentro de este grupo, los traders de Price Action son un tipo específico, ya que toman todas sus decisiones basándose únicamente en el movimiento del precio. Mientras que otros traders técnicos pueden usar indicadores o software de trading, la base para los operadores de Price Action es el precio, y solo el precio.
La razón principal por la que opero con Price Action y lo recomiendo encarecidamente es simple: todas las variables fundamentales que afectan a un mercado, sin importar el tipo de evento (guerra, clima, política, relaciones económicas, etc.), se reflejan finalmente en el movimiento del precio (acción del precio) en un gráfico de precios bruto o “desnudo”.
En mi opinión, y en la de muchos otros traders exitosos, el análisis de datos fundamentales es simplemente una distracción y una pérdida de tiempo para el trader (hablo de trading, no de inversión). A menudo es innecesario, ya que toda la información que necesitas sobre un mercado puede obtenerse analizando la acción del precio, porque esta ya refleja los fundamentos de todos modos.
Piensa en operar con Price Action como obtener la forma más pura de datos de mercado, filtrados y depurados: ¡listos para usar! Como traders, nuestro objetivo es beneficiarnos de los movimientos de precios en el mercado, por lo que tiene sentido analizar la acción real del precio, en lugar de intentar analizar las variables que finalmente conducirán a esa acción.
¿Te convence el análisis del Price Action para definir tus estrategias y planes de trading? Si es así, espero que disfrutes leyendo y viendo este tutorial completo sobre Price Action.
Price Action & Fibonacci
¡Estas son convergencias realmente fascinantes! Si ya estás familiarizado con el Price Action, te invito a explorar cuanto antes los retrocesos de Fibonacci. De hecho, la convergencia entre mis soportes y resistencias con niveles significativos de Fibonacci me permite identificar regularmente señales de compra y venta que merecen atención. ¡Fibonacci es una parte indispensable de mi método!
Impulso y Divergencia
Mi último tutorial en YouTube sobre Price Action
Si ya dominas el Price Action y Fibonacci, entonces también puedes echar un vistazo a mi último curso de trading, disponible de forma gratuita en YouTube. Este curso está dedicado al Momentum y a las divergencias. Si aún no dominas la teoría, nos volveremos a encontrar más adelante para una conferencia.
Price Action | Mis Primeros Consejos
Aquí tienes algunos consejos para comprender la psicología y el paradigma detrás del Price Action.
- Abandona tus opiniones y emociones: Para convertirte en un mejor trader de Price Action, deja de lado tus predicciones, opiniones y emociones. Céntrate casi exclusivamente en el movimiento del precio. Las tendencias y rangos alcistas y bajistas se vuelven más claros cuando eliminas los sesgos personales.
- Desarrolla planes con buena relación riesgo-recompensa: Crea planes de trading que muestren una relación riesgo-recompensa (R:R ) favorable al entrar en una operación. Asegúrate de calcularla en función del stop loss frente al objetivo de beneficio potencial.
- Prueba y optimiza: Utiliza backtesting, estudios de gráficos históricos y paper trading para analizar la calidad de tus señales de entrada y salida. Esto te ayudará a optimizar tu rentabilidad.
- Gestiona el riesgo y el tamaño de posición: Ajusta el tamaño de tus posiciones a un nivel que puedas manejar sin que las emociones, el ego o el estrés interfieran. Encuentra el tamaño de posición que te permita gestionar el riesgo y las emociones de manera efectiva.
- Crea una lista de observación: Identifica los activos y mercados que mejor se adapten a tu método y estilo de trading. Considera tu tolerancia a la volatilidad: los day traders necesitan grandes movimientos intradía, los swing traders prefieren rangos, y los seguidores de tendencias buscan tendencias claras a largo plazo.
- Diversifica tu lista de vigilancia: No te limites a un solo mercado. Incluye acciones, materias primas, divisas, derivados y diferentes sectores. Cada mercado se mueve de manera distinta, y diversificar te ayudará a encontrar más oportunidades.
- Combina patrones y estrategias: No te limites a un solo tipo de patrón o estrategia. Mezcla pullbacks, breakouts, tendencias y rangos para adaptarte a diferentes condiciones del mercado.
- Considera la volatilidad: Ajusta el tamaño de tu posición según la volatilidad del activo. Si la volatilidad aumenta, reduce el tamaño de tu posición para gestionar mejor el riesgo.
Apretar el stop loss en un entorno volátil es una mala idea; en su lugar, amplíalo para aumentar las posibilidades de éxito.
- Identifica el tipo de mercado: Define claramente si estás en una tendencia alcista, bajista o en un rango. El volumen de negociación también puede variar, así que comprender el movimiento de precios aumentará tus posibilidades de éxito.
- Planifica cada operación: Anticipa y cuantifica cada operación antes de ejecutarla. Define tu punto de entrada, el tamaño de la posición y los niveles de salida (tanto para ganancias como para pérdidas). Tomarás mejores decisiones si planificas con antelación.
Estos 10 consejos están dirigidos principalmente a traders principiantes, pero incluso los más experimentados pueden encontrar aspectos útiles para reforzar su enfoque.
7 Consejos para Traders con Experiencia
- La oportunidad debe ser obvia: Si una oportunidad comercial no es fácilmente visible, entonces no existe. No hay que resolver rompecabezas ni evitar conflictos; la oportunidad debe ser clara y evidente.
- Comprende el mercado: Entiende el mercado como si fuera una subasta o un ser vivo. Las metáforas pueden ayudarte a visualizar mejor su comportamiento.
- Evita las operaciones impulsivas: No tomes posiciones sin preparación. Las operaciones impulsivas suelen ser perdedoras. La preparación y la paciencia son clave.
- Considera tus primeras 1000 operaciones como aprendizaje: Aunque conozcas la teoría, tus primeras 1000 operaciones forman parte de tu curva de aprendizaje.
- No sigas señales ciegamente: Seguir señales sin entenderlas es un atajo hacia el fracaso. Aprende de traders experimentados, pero crea tu propio sistema y reglas.
- Crea tu propio sistema: Es esencial que desarrolles tu propio sistema de trading. Si no lo haces, es probable que fracases.
- Domina las técnicas de análisis del Price Action: En el trading, se gana dinero apostando por patrones técnicos que se repiten. Observar gráficos y realizar operaciones forma parte de tu formación para convertirte en un trader rentable.
Price Action : Análisis & Interpretación
El PA puede verse e interpretarse con ayuda de gráficos que representan el historial de precios.

Es normal y muy recomendable combinar diferentes composiciones de gráficos para mejorar nuestra capacidad de detectar e interpretar tendencias, rupturas y retrocesos.
El uso de velas japonesas es esencial, ya que nos permiten visualizar mejor los movimientos de los precios al mostrar los valores de apertura, máximo, mínimo y cierre en el contexto de sesiones alcistas o bajistas.
En este sentido, las velas japonesas son un primer ejemplo concreto de lo que realmente representa el Price Action.
Price Action | ¿Cómo podemos aprovecharlo?
El Price Action no se trata de reunir herramientas como los indicadores, sino de utilizar las fuentes de datos a partir de las cuales se construyen nuestras herramientas preferidas.
Con la experiencia, es posible que te hayas dado cuenta de que los indicadores suelen ir a la zaga, ¡simplemente porque es el movimiento del precio el que los define!
Los traders de tendencias (Trend) y swing suelen trabajar estrechamente con el Price Action, evitando el análisis fundamental y centrándose principalmente en los niveles de soporte y resistencia para predecir movimientos futuros.
Esto no significa que otros factores, aparte del precio, deban ignorarse por completo. El volumen de negociación y las unidades de tiempo utilizadas para establecer los niveles también influyen en la probabilidad de que las interpretaciones y expectativas basadas en el análisis de Price Action sean acertadas.
A lo largo de tu experiencia como trader, descubrirás qué factores de convergencia son más útiles para aplicar en las estrategias que desarrolles y optimices.
Price Action: Los Límites
La interpretación de los movimientos de precios sigue siendo bastante subjetiva. En primer lugar, se necesitan dos participantes para que exista un mercado válido: una parte debe estar dispuesta a vender y la otra a comprar.
Lo interesante es que cada parte tiene sus propias razones para actuar de manera opuesta al mismo tiempo. Es bastante común que dos traders lleguen a conclusiones diferentes al analizar el mismo movimiento de precios. Por ejemplo, algunos podrían ver una tendencia bajista continuada, mientras que otros podrían interpretar un posible cambio de tendencia a corto plazo.
Por supuesto, la unidad de tiempo (U.T.) utilizada influye significativamente en lo que los traders perciben. Un activo puede experimentar tendencias bajistas sucesivas en un gráfico diario (1D), mientras mantiene una tendencia alcista en un marco temporal más amplio.
En cualquier caso, es esencial recordar que las previsiones o expectativas basadas en la evolución de los precios, sin importar la escala temporal, son ante todo especulativas y nunca pueden ser perfectas. Cuantas más herramientas apliques para confirmar tu hipótesis de trading, mejor. Esto es lo que yo, y muchos otros traders, llamamos “convergencia de señales”.
Los Precios Históricos no Garantizan el Futuro
Esta interpretación del Price Action seguramente te ayudará a entender por qué siempre me refiero a mis análisis y expectativas en tiempo condicional. Las operaciones de alta probabilidad siguen siendo especulación porque, incluso si eres muy bueno, tu tasa de éxito nunca será del 100%.
Esto significa que todos los traders asumen riesgos para acceder a posibles recompensas. Esto es perfectamente normal, y si esta noción te asusta, la gestión de riesgos está ahí para limitar tus pérdidas y mantenerlas bajo control.
La Gestión de Riesgos
Regla N°1: ¡Sobrevivir!
Uno de los pilares fundamentales de un sistema de trading rentable es la gestión del riesgo.
Mantener un sistema riguroso de gestión de riesgos te permitirá minimizar las pérdidas inevitables y, por tanto, preservar tu capital para aprovechar las posiciones rentables.
Lee mi tutorial sobre gestión de riesgos
Definamos algunos conceptos básicos del Price Action y veamos cómo interpretarlos.
Trading Range (Rango de Negociación) | Definición
Los rangos son zonas en las que los precios se consolidan después de un período de fuerte tendencia. Tras un movimiento expansivo, se busca la formación de compresiones que se expresan como zonas de rango.
Cómo Encontrar y Definir un Rango
I. Espera a observar un movimiento completo que cumpla los criterios:
- Resalta el 1er Máximo y el 1er Mínimo (o viceversa, dependiendo de la tendencia).
- Resalta el 1er Mínimo y el 1er Máximo.
Nunca será perfecto al principio, por lo que es importante repasarlo varias veces si es necesario. Esto te ayudará a ganar eficacia, confianza y, sobre todo, a encontrar puntos de convergencia.
¡Cuidado! Buscar puntos de convergencia no es una excusa para dibujar los “canales” como más te convenga.
Consejo Adicional
Si aún no lo has hecho, te invito a ver y repasar mi tutorial sobre soportes y resistencias.
No puedes definir un rango solo con dos puntos altos y bajos. Necesitas tantos puntos como sea posible para que tus líneas horizontales tengan un significado real. Presta atención a las líneas rectas que conecten la mayor cantidad de puntos.
II. Definir el nivel de equilibrio puede ser interesante:
Cuando analizamos el contexto del rango con BTC, esta idea se confirma.
A. ¿Cómo reacciona el precio alrededor del equilibrio?
- ¿Es realmente un punto técnico relevante? ¿Hay alguna reacción?
1. Cierre de velas por encima de QE = alcista ( bullish )

2. Cierre por debajo de QE = bajista ( bearish )

Como puede ver en los dos ejemplos anteriores, no existe una regla perfecta para definir un intervalo. Es bastante normal repetir una y otra vez la definición correcta de un rango cuando acaba de aparecer.
Price Action: Patrones de Reversión o Cambio de Tendencia
Durante un rango, las zonas de soporte y resistencia son áreas de gran interés para el mercado (consulta la noción de bolsa de liquidez).
Es precisamente en estas zonas de precios donde pueden aparecer los patrones de reversión o cambio de tendencia. Estos son esencialmente patrones convencionales que pueden extenderse a través de niveles rotos en el pasado.
¿Qué hay que tener en cuenta para definir un patrón de reversión?
El tiempo y el espacio son clave.
Al igual que con una reversión en un soporte o resistencia, cuanto más espacio y tiempo haya antes del retest, mayor será la probabilidad de una reversión.
Algunos consejos para marcar la diferencia:
- Considera unidades de tiempo mayores o iguales a H4: Este tipo de retrocesos son más confiables en marcos temporales más amplios. Añadir señales convergentes es esencial para confirmar la validez del patrón.
- Soportes y resistencias no superados: Los niveles de soporte y resistencia que aún no han sido superados ofrecen mejores probabilidades de éxito.
Ejemplo 1 de patrón de reversión alcista

Reversión alcista: Ejemplo n.° 2

Los rangos tienden a ofrecer oportunidades de entrada con un alto potencial de éxito. Esto es cierto siempre que podamos seguir la estructura y la acción reciente de los precios.
Price Action & Cambio de Tendencia : Los 2 Elementos Clave
El mercado siempre está buscando liquidez, y la mayoría de las veces rebota entre las zonas donde la encuentra antes de realizar un movimiento expansivo. Los rangos se forman según este principio.
A primera vista, el mercado solo muestra una tendencia clara durante aproximadamente el 30% del tiempo, por lo que es esencial saber cómo operar en un rango.
Cómo Aprovechar los Rangos
I. Anticipar la formación de un rango:
A. Vuelve a trazar el rango tantas veces como sea necesario para que quede exactamente correcto.
II. Todos los niveles de un rango representan zonas de “reacción”:
Comienza a vigilar tus operaciones si el precio se aproxima a estos niveles. Define el tope del rango.
Define la parte inferior del rango.
Establece el nivel de equilibrio (ecualizador).

I. Asegúrate de que el precio ha reunido suficiente liquidez antes de anticipar un movimiento (consulta el Chop Index):
A. No te dejes atrapar en movimientos falsos.
II. Los rangos te dan la oportunidad de cambiar tu sesgo regularmente, ya que no hay una tendencia clara por encima de 4H:
A. Potenciadores de probabilidad:
Sesgo direccional a través de la dinámica del mercado.
Configuraciones y montajes MSB (Máximos, Soportes y Bases).
Operar con estructuras HTF (Unidades de Tiempo > H4) te asegura no operar en contra de la tendencia. Operar en la dirección de la tendencia de una dinámica de mercado en HTF aumenta considerablemente tus posibilidades de éxito.
III. Evita apostar en rupturas potenciales:
¡No me canso de repetirlo! No lo recomiendo en absoluto, ya que pueden producirse movimientos violentos una vez que se activan los stop losses (SL) en los extremos del rango.
IV. Define claramente las zonas importantes de oferta y demanda
El precio tiende a sentirse atraído por el efectivo si se encuentra cerca del rango. Es habitual que el precio vuelva a entrar en el rango después de probar estos niveles.
V. Regla de oro hasta que se rompa el rango:
Sé alcista pero cauteloso en los mínimos. Sé bajista pero cauteloso en los máximos.
Acción del Precio y Dinámica del Mercado
La dinámica del mercado ayuda a determinar los flujos que gobiernan el mercado. Según la mayoría de los traders, define la dirección de la tendencia.
La dinámica del mercado te permite estar en sintonía con el mercado, evitando operar en contra de la tendencia y aumentando así la probabilidad de éxito en tus posiciones.
Las 3 Fases de un Mercado:
- Tendencia alcista | Expansión: El mercado muestra máximos y mínimos crecientes.
- Rango | Acumulación o distribución: El precio se consolida en una zona lateral.
- Tendencia bajista | Contracción: El mercado muestra máximos y mínimos decrecientes.
Recuerda que el mercado solo sigue una tendencia clara aproximadamente el 30% del tiempo. El 70% restante se desarrolla en rangos.
Acción del Precio: Definición de Tendencia Alcista
Se define por una serie de máximos cada vez más altos y mínimos cada vez más altos.

Para que una Tendencia Alcista Permanezca Intacta, debe mantener su estructura ascendente.
A bajos cada vez más altos deben seguir altos cada vez más altos. La tendencia no se pone en duda si los máximos son más bajos, siempre que observemos una fase de compresión o una configuración de tipo acumulación.
Acción del Precio: Definición de Tendencia Bajista
Se define por una serie de máximos y mínimos cada vez más bajos.

Por el contrario, una tendencia bajista se define por una serie de máximos cada vez más bajos y mínimos cada vez más bajos respectivamente. Del mismo modo, la tendencia se mantiene intacta mientras veamos máximos cada vez más bajos. Se permiten mínimos más altos siempre que se prevea una fase de redistribución.
Acción del precio: definición de rango de negociación
Como se definió anteriormente, un rango se caracteriza por una zona en la que el precio rebota entre una resistencia y un soporte claramente definido por numerosas pruebas.

Después de un período en el que la tendencia se expresó claramente, el precio se “reacumula” o “distribuye” ( CF Wyckoff ) generalmente a través de un período de rango.
Desglose de la dinámica o estructura del mercado
Acción del precio y ruptura de la estructura del mercado o MSB
Una ruptura del impulso nos indica que el mercado ha pasado de una tendencia a otra. A partir de ese momento, podemos ajustar nuestro sesgo y operar en consecuencia. Es decir, ¡en la dirección de la tendencia!
¿Cómo podemos estar seguros de que una dinámica está rota?
Aquí está el diagrama de una descomposición dinámica desde abajo.

El precio cambia de una tendencia alcista a una tendencia bajista.
Aquí está el diagrama de descomposición de una dinámica desde arriba.

El precio cambia de una tendencia bajista a una tendencia alcista.
¿Cómo evitar quedar atrapado en una salida falsa o un MSB (Market Structure Break) falso?
Para un MSB desde arriba, debemos observar un precio de cierre más alto que el máximo más bajo anterior.
Para un MSB desde abajo, debemos observar un precio de cierre inferior al mínimo más alto anterior.
Mi consejo :
No te preocupes demasiado por definir la mecha más baja como la más alta o viceversa, porque como siempre, si no te parece obvio, ¡no se ve bien! Dicho esto, teóricamente a continuación se exponen los criterios para definirlos.
Los criterios para validar el valor máximo más bajo
Debería ser un “Swing High”: una vela más alta en el medio de dos velas más bajas. Debe conducir absolutamente a un nuevo máximo inferior o equivalente.

A continuación se presentan los criterios para validar el mínimo más alto
Debe ser un Swing Low.
Debe conducir a un mínimo más alto o equivalente.

Notas adicionales :
Para anticipar la próxima acción del precio, observe la evolución de la estructura actual.
Cuando se trata de una tendencia alcista :
¿Observa un precio que produce mínimos más altos pero no logra producir máximos más altos?

Si es así, es una señal de compresión : el Chop está comenzando a recargarse !
¿Está el precio luchando por alcanzar mínimos más altos mientras vemos máximos cada vez más bajos?
Si es así, estos son signos potenciales de reversión.
Cuando se trata de una tendencia bajista:
¿Observa un precio que alcanza máximos más bajos pero no logra alcanzar mínimos más bajos?

Si es así, es una señal de compresión (el Chop está comenzando a recargarse).
¿Hay mínimos cada vez más altos?
Si es así, se trata de una señal de reversión.
Acción del Precio | Soportes y Resistencias, ¡esa es la base!
Las áreas de soporte y resistencia son fundamentales en el análisis técnico y pueden convertirse en zonas de pivote clave. No importa si se trata de un nivel psicológico (como un precio redondo) o áreas resaltadas por herramientas como Fibonacci; estas zonas son de gran interés para los traders. Representan precios importantes según el mercado, lo que permite anticipar reacciones una vez que el precio llega a estas áreas.
Sin embargo, no considero que las áreas de soporte y resistencia por sí solas sean señales reales. En cambio, es fundamental tenerlas en mente (o en la pantalla) para identificar zonas de convergencia al cruzar diferentes indicadores.
Bloques de Órdenes y Configuraciones de Alta Probabilidad
Los bloques de órdenes que se encuentran en zonas de soporte y resistencia ofrecen configuraciones con una alta probabilidad de éxito. Estas zonas permiten emitir órdenes que anticipan una reversión de manera mucho más efectiva.
Además, en estas áreas suele haber cantidades significativas de liquidez que el “Operador Compuesto” (consulta el método de Wyckoff) intenta utilizar, a veces sin éxito.
¿Puedes Anticiparte a las Instituciones?
El objetivo principal debe ser aumentar tus probabilidades de éxito, y esto se logra anticipando el comportamiento del Operador Compuesto, es decir, las instituciones que mueven el mercado gracias a su gran capital (para decirlo de manera sencilla). ¿Crees que puedes adelantarte a las instituciones y anticipar sus movimientos? ¡De eso se trata!

No Olvides …
Fases de consolidación por encima de un soporte: Constituyen una señal bajista. Fases de consolidación por debajo de una resistencia: Constituyen una señal alcista.
Conceptos Relacionados con Soporte y Resistencia:
1. Bolsas de liquidez (grupos de Oferta y Demanda – S/D)
Estas son zonas donde se concentra una gran cantidad de órdenes de compra o venta, lo que las convierte en áreas clave para anticipar movimientos de precios.
2. El 1er Obstáculo (FO – First Obstacle)
Se refiere al primer nivel significativo que el precio debe superar para confirmar un movimiento en una dirección específica.
Mientras tanto, te invito a revisar mi tutorial sobre Soportes y Resistencias para profundizar en estos conceptos clave.
Oferta y Demanda: Bolsas de Liquidez y Bloques de Órdenes
La diferencia entre las áreas de soporte y resistencia y las áreas de fuerte oferta o demanda es que estas últimas suelen ser zonas nuevas e intactas que pueden proporcionar una liquidez significativa a corto plazo, lo que potencialmente causa una reversión temporal del mercado.
Mientras que los soportes y resistencias son líneas horizontales que han jugado un papel crucial en la definición de precios anteriores, las zonas de oferta y demanda representan áreas frescas donde el mercado puede reaccionar con fuerza.
¿Cómo Detectar los Focos de Liquidez?
Una forma efectiva de detectar estas zonas es a través de los OrderBlocks (bloques de órdenes), un concepto popularizado por ICT (Inner Circle Trader). Estos representan áreas de precios donde se agrupan órdenes de compra o venta grandes pero atomizadas, con un volumen suficiente para revertir temporalmente el mercado.
Los OrderBlocks ofrecen una representación visual clara de las zonas de oferta y demanda, proporcionando:
Puntos de entrada precisos.
Puntos de invalidación fáciles de definir (como el Stop Loss).
Por definición, los OrderBlocks y las bolsas de liquidez son áreas donde el precio es de gran interés. Dentro de un OrderBlock, se inyecta liquidez con un plan a medio o largo plazo, lo que hace que las reacciones al contacto con estas zonas sean especialmente potentes.
¿Cómo Definir OrderBlocks en un Gráfico?
Un OrderBlock generalmente se expresa mediante una vela ascendente o descendente cerca de un nivel clave que precedió a un movimiento impulsivo.
OrderBlock Bajista: Una vela ascendente en o cerca de un nivel de resistencia que precedió a un fuerte impulso bajista.

OrderBlock Alcista: Una vela descendente en o cerca de un nivel de soporte que precedió a un fuerte impulso alcista.

Criterios Básicos para Definir un OrderBlock Válido
No todos los OrderBlocks (OB) son adecuados para operar. Aquí tienes los criterios esenciales para identificar un OrderBlock válido:
1. Ubicación cerca de un soporte o resistencia significativo:
El OB debe estar cerca de un soporte o resistencia en una Unidad de Tiempo (UT) importante, o al menos en una UT que defina una tendencia clara.
2. Preceder una ruptura en la dinámica del mercado:
El OB debe preceder absolutamente a una ruptura en la dinámica del mercado (consulta el concepto de MSB).
3. Desequilibrio de magnitud:
El desequilibrio precedido por el OrderBlock debe ser al menos el doble del OB en términos de magnitud de reacción.
4. Validación y eliminación de OB opuestos:
Un OrderBlock validado generalmente debería eliminar los OB opuestos, añadiendo así un impulso adicional al movimiento.
Cómo Detectar Bolsas de Liquidez y OrderBlocks
A. Bolsas de Liquidez de Compra (OrderBlocks Alcistas)
1. Dinámica del mercado alcista
Asegúrate de que la dinámica del mercado sea optimista en una UT importante.
2. Define áreas de interés
Identifica zonas clave utilizando soportes y resistencias según tu sesgo direccional.
3. Busca OrderBlocks
En la UT de entrada, busca OrderBlocks cerca de estos niveles.
4. Expresión del OB alcista:
Un OB alcista generalmente se expresa con una vela descendente final antes del fuerte impulso alcista esperado.
B. Bolsas de Liquidez de Venta (OrderBlocks Bajistas)
1. Dinámica del mercado bajista
Asegúrate de que la dinámica del mercado sea bajista en una UT importante.
2. Define áreas de interés
Identifica zonas clave utilizando soportes y resistencias según tu sesgo direccional.
3. Busca OrderBlocks
En la UT de entrada, busca OrderBlocks cerca de estos niveles.
4. Expresión del OB bajista
Un OB bajista generalmente se expresa con una vela ascendente final antes del fuerte impulso bajista esperado.
Consideraciones Finales
La práctica no es tan simple como la teoría
Antes de identificar bolsas de liquidez debajo de cada resistencia, verifica y vuelve a verificar los criterios de validez. Estos son esenciales para evitar falsas señales.
Teoría definida por ICT
Este marco teórico está basado en los preceptos de ICT (Inner Circle Trader). Si te interesa este tema, te invito a profundizar en él.
Mi enfoque personal
Aunque estudio estos conceptos con atención, personalmente utilizo un método ligeramente diferente, que comparto regularmente en Discord Pro.
Convergencia con otros indicadores
Como cualquier indicador, los OrderBlocks pueden contribuir a establecer vínculos de convergencia con tus herramientas habituales. Por eso, es interesante explorar este concepto y añadirlo a tu arsenal de trading.
Elección de las Unidades de Tiempo (UT)
Tener un sesgo direccional es esencial en el trading. Sin embargo, es normal que el precio muestre tendencias diferentes dependiendo de la Unidad de Tiempo (UT) elegida. Por eso, es crucial definir la tendencia según tu estilo de trading y realizar tus operaciones alineadas con esa tendencia. Esto aumenta tus posibilidades de éxito, ya que operar en contra de la tendencia es arriesgado y las reversiones reales son bastante raras.
No se trata de encontrar los mínimos y máximos perfectos, sino de optimizar tu relación riesgo-recompensa (R:R ).
Tabla de Unidades de Tiempo Recomendadas
Dinámica del Mercado (UT) Mensual (M) Semanal (W) Diario (D1) H4/ H1 |
Sesgo Direccional (UT) Semanal (W) Diario (D1) H4/H1/ M15 |
Entrada (UT) Diario (D1) H4 /H1 /M15 /M5 / M3 / M1 |
Aquí tienes una guía simplificada para acoplar las UT según tu estilo de trading (Swing, Intraday, Scalping, etc.):
¿Como elegir sus Unidades de Tiempo?
1. Define la dinámica del mercado
Para scalping, comienza en H1.
2. Define los niveles clave
Respeta la jerarquía entre las UT, yendo de la más alta a la más baja (nunca al revés).
3. Establece el sesgo direccional
Para scalping, utiliza M15.
4. Identifica niveles clave
Soportes, resistencias y bolsas de liquidez.
5. Define tu entrada
Utiliza UT más pequeñas como M5, M3 o M1.
Solución 1 y 2:
- Sesgo alcista: Busca oportunidades de compra (órdenes largas).
- Sesgo bajista: Busca oportunidades de venta (órdenes cortas).
La teoría es más sencilla que la práctica
Aunque las reglas son claras, ningún trader tiene un éxito del 100%. Sin embargo, desviarse de la jerarquía de UT casi siempre te llevará a errores.
Este enfoque es clave para una visión profesional
Dominar la elección de UT te proporciona una base sólida para evolucionar y adquirir habilidades reales en el trading.
Si acabaste y entendiste este curso, puedes pasar a la siguiente parte que es el curso sobre Wyckoff y pues si ya hiciste tambien Wyckoff, entonces te invito a pasar a la practica con la Gestion de Riesgo o el Stop Loss o las herramientas como TradingView !
