
Mi objetivo con este artículo es presentarte a Wyckoff y su método, ya que, para mí, es un verdadero referente. Dominar el análisis de Price Action es increíblemente útil para encontrar puntos de convergencia con el método desarrollado por Wyckoff. ¡Y aquí tienes un nuevo curso gratuito de formación sobre trading de criptomonedas disponible para ti!
Recuerda que mi formación en trading, disponible gratuitamente en YouTube, se centra principalmente en el análisis del Price Action.
si está empezando o volviendo a operar, ¡hay 2 cursos por los que debe empezar!
1. Este : Wyckoff
¿Wyckoff : Quién es?
Esta introducción te ayudará a entender la necesidad que Wyckoff intentaba satisfacer.
Comprender el contexto en el que actuó este hombre te permitirá ver los paralelismos entre su situación como trader y la tuya.
Richard Demille Wyckoff (1873-1934) fue uno de los pioneros del análisis técnico en los mercados de valores. Junto a figuras como Dow, Gann, Elliott y Merrill, se le considera uno de los cinco titanes del análisis técnico.
A los 15 años, consiguió su primer trabajo con un broker en Nueva York, y a los 20 fundó su primera empresa. También creó “La Revista de Wall Street”, que en su apogeo llegó a tener suscriptores, algo monumental para la época.
Wyckoff era un analista con un profundo interés y comprensión de los mercados. También fue un trader activo. En su época, observó a operadores legendarios como JP Morgan y Jesse Livermore. A partir de sus observaciones y numerosas entrevistas, Wyckoff “codificó” las mejores prácticas de Livermore y otros, creando una metodología completa que incluye leyes, principios y técnicas relacionadas con la gestión del dinero y la psicología.
Wyckoff : La Filosofía
Operamos en mercados a menudo irracionales, donde mantener la calma y las ideas claras puede ser un desafío. Wyckoff promueve un regreso a lo básico, algo que nunca abandonó. Hace mas de 100 años, este trader prometió revelar “las verdaderas reglas del juego”, y su método sigue siendo un clásico debido a su consistencia atemporal.
Por ejemplo, fue uno de los primeros en demostrar que los mercados responden principalmente a la ley de la oferta y la demanda, una ley que ahora se aplica a todos los mercados competitivos.
Wyckoff publicó su primer método de análisis técnico en 1908. A partir de 1911, envió pronósticos semanales utilizando el precio, el volumen y su propio análisis de los mercados.
Su Visión sobre el Análisis Técnico
Wyckoff estaba en desacuerdo con los analistas que utilizaban gráficos de manera mecánica para entrar o salir de posiciones. Estaba convencido de que “las metodologías relacionadas con el análisis técnico no son una ciencia exacta”. Para él, “el precio de una acción lo define la mente de los hombres”.
Según Wyckoff, los análisis puramente técnicos o mecánicos no pueden competir con la experiencia combinada con un juicio refinado.
Él ignoraba rutinariamente informes financieros, lanzamientos, rumores y otras “cosas de traders”. Sentía un genuino desprecio por “las teorías mediocres que se presentan en los consejos de administración de las empresas y en los libros populares sobre los mercados”.
Reflexión
Imagino que esto resonará con muchos de ustedes que están leyendo este artículo. Wyckoff nos recuerda la importancia de mantener un enfoque claro y basado en principios sólidos, especialmente en mercados volátiles e impredecibles.
El Método Wyckoff : Introducción
Wyckoff estaba convencido de que un analista debe convertirse en un detective cuyo papel es descubrir qué se esconde detrás de las fluctuaciones de precios y volúmenes. Él era un verdadero psicólogo de los mercados, capaz de juzgar la motivación humana que impulsa los movimientos del mercado.
¡También era un general que planificaba sus posiciones en el momento perfecto! Wyckoff tenía un método simple con objetivos claros, y este es uno de los principios que aplico todos los días en mi trading.
Los Objetivos del Método Wyckoff
El método de Wyckoff busca hacer un uso óptimo del capital dedicado a la inversión mediante:
1. Seleccionar activos con alto potencial:
Elegir únicamente activos que tengan probabilidades de evolucionar rápidamente, tanto en mercados alcistas como bajistas.
2. Limitar las pérdidas y maximizar las ganancias:
Gestionar el riesgo de manera efectiva para proteger el capital y aprovechar al máximo las oportunidades rentables.
El Impacto de este Método
La popularidad de Wyckoff como analista y el impacto de sus boletines crecieron considerablemente. Después de 40 años en los mercados, su método sigue siendo relevante, basado fundamentalmente en la ley de la oferta y la demanda.
“Cuando la demanda de un activo excede su oferta, el precio aumenta, y viceversa.”
¡Es así de sencillo!

Los Diagramas de Wyckoff
Los diagramas de Wyckoff muestran las variaciones de precio y volumen, así como su relación a lo largo del tiempo. Según su método, los únicos elementos que necesitas en tus gráficos son el precio y el volumen. No necesitas nada más, o casi nada.
El objetivo es definir cómo reaccionarán e interactuarán el mercado y los individuos ante los cambios en las estructuras de precios, es decir, con la oferta y la demanda.
Buscando Puntos Clave
El trabajo de un analista wyckoffiano es identificar puntos clave en el mercado. Por ejemplo :
¿Es el último máximo de un mercado alcista?
¿Es el último mínimo de un mercado bajista?
Estos puntos ayudan a anticipar los movimientos intermedios y a entender la dinámica del mercado.
La Teoría de las Olas de Wyckoff
La teoría de Wyckoff se basa en que cada movimiento de precios consiste en olas de compra y venta, que continúan mientras haya interés en el activo.
“Cuando una ola se queda sin fuerza, comienza lo contrario.”
Es decir, cuando la fuerza de compra o venta se agota, el mercado tiende a revertirse.

Las Olas de Wyckoff y su Aplicación
Las pequeñas ondas diarias se convierten en ondas semanales. Si la ola es significativa, Wyckoff actúa en armonía con ella, siguiendo su dirección para maximizar las ganancias.
En el apogeo de su arte, Wyckoff utilizó gráficos de puntos y figuras (P&F), especialmente durante las pruebas de compra y venta. Sin embargo, hoy en día, estos gráficos se usan menos. Personalmente, no recurro a los gráficos P&F a menos que la situación sea realmente especial, ya que considero que las oportunidades para utilizarlos son bastante limitadas.
¿Para qué se Usan los Gráficos de Puntos y Figuras?
Principalmente, los gráficos de puntos y figuras se utilizan para definir:
- La dirección del precio.
- Los mejores puntos de entrada, salida o invalidación.
- La colocación de stop losses.
La Simplicidad del Método Wyckoff
Una vez que te adentras en el método Wyckoff, te das cuenta de que va directo al grano con un enfoque simple pero efectivo. Este método te permite operar menos y ganar más, y lo confirmo: el precio y los volúmenes son suficientes para ser efectivo en el trading.
¿Acumulación de Wyckoff : Qué es?
La fase de acumulación es un proceso más específico de lo que uno podría imaginar, y sus sutilezas no siempre son obvias. En pocas palabras, es la acumulación de un activo al precio deseado por el comprador durante un período de tiempo bien definido.
Normalmente, una fase de acumulación comienza cuando termina una tendencia bajista. El Operador Compuesto (CO) toma posiciones de compra masivas para absorber la mayor cantidad posible de activos al precio óptimo, distribuyendo sus órdenes en el tiempo para evitar movimientos bruscos en el mercado.
Esta fase suele comenzar con el cese del pánico y las ventas masivas. La idea detrás de la acumulación y el rango que implica es desalentar a los traders que buscan una tendencia clara, lo que provoca ventas y nuevas caídas que representan oportunidades para el CO.
Uno de los objetivos del método Wyckoff es optimizar el tiempo al anticipar movimientos que sugieran una relación favorable de victorias/derrotas.
Un rango es una fase en la que la tendencia anterior se detiene debido a un equilibrio relativo entre la oferta y la demanda. Durante este período, las instituciones y otros operadores importantes se preparan para su próxima campaña, ya sea de compra (acumulación) o de venta (distribución).
Algunos Patrones de Acumulación según Wyckoff
Para identificar patrones clave como la Copa y Asa, Cabeza y Hombros, Doble Fondo, Cuña Ascendente o Descendente, te recomiendo revisar mi formación gratuita sobre patrones de trading. Estos patrones son esenciales para reconocer fases de acumulación y distribución en el mercado.
Acumulación de Wyckoff : Definición y Conceptos Clave
Antes de presentar los ejemplos teóricos de acumulación, es esencial definir los siguientes conceptos clave:
1. PS — Soporte Preliminar :
Es el área de precios donde las compras comienzan a tomar fuerza después de un movimiento bajista prolongado.
Los volúmenes aumentan, sugiriendo que el movimiento bajista está llegando a su fin.
2. SC — Clímax de Venta :
Es el punto donde la presión de venta alcanza su máximo, y el “pánico” o la venta masiva es absorbida por traders experimentados cerca de un mínimo.
El precio suele cerrar muy por encima del mínimo, demostrando que aún hay entusiasmo en el mercado.
3. AR — Rally Automático :
La presión de venta disminuye significativamente, y una ola de compras hace que el precio suba fácilmente.
Este rally ayuda a definir el límite superior de una fase de acumulación.
4. ST — Prueba Secundaria | Prueba Menor :
Es la fase en la que el precio vuelve a visitar las zonas de clímax de venta para probar la oferta y la demanda en diferentes niveles.
Si se confirma un fondo, el volumen y la volatilidad disminuyen significativamente.
5. TEST :
Los traders principales siempre prueban el mercado y la oferta durante un rango (ST y rebotes) y en áreas clave durante los aumentos de precios.
Una prueba exitosa sugiere que el precio seguirá subiendo, generalmente observada con un mínimo más alto en volúmenes más bajos.
6. SOS — Señal de Fuerza :
Se observa un aumento de precios y una expansión real con volúmenes relativamente grandes.
Un SOS suele ocurrir después de un rebote.
7. LPS — Último Punto de Soporte :
Es el punto bajo donde se observa una reacción o retroceso después del SOS.
El regreso a un LPS sugiere un retroceso al soporte que anteriormente era resistencia, con menores volúmenes y volatilidad.
8. BU — Back Up :
Es un retroceso o un nuevo rango en niveles más altos que comúnmente precede a un aumento de precio más significativo.
Representa una toma de ganancias a corto plazo y una prueba adicional de la zona de resistencia.
Elementos Clave a Considerar en la Acumulación
¿Está aumentando el volumen de la demanda?
¿Es positiva la respuesta tras las ventas?
¿Existe un “clímax” obvio que define el inicio de un rango?
¿Vemos una reacción automática (AR)?
¿Hubo algún rebote (movimiento por debajo del SC o TR) y cuál fue la respuesta del mercado?
Unidad de Tiempo (UT) Mínima para Enmarcar un Rango
El UT mínimo para enmarcar un rango suele ser 12 horas. Sin embargo, en el mercado de criptomonedas, que se mueve muy rápido, especialmente últimamente, me divierto utilizando el 4H.
A continuación se presenta un ejemplo teórico de acumulación según Wyckoff

Aquí observamos un patrón clásico de acumulación. Este elemento visual es perfecto para analizar un rango potencial.
Obviamente este diagrama es teórico y necesitarás experiencia para poder notar este tipo de estructuras. Los diagramas no son réplicas exactas…
Diagramas de este tipo existen para demostrar una estructura coherente. Como chartista, será su responsabilidad interpretar y analizar el movimiento de precios (acción del precio).
Puede que no conozcas a Wyckoff. Por lo tanto, para ayudarte a comprender esta estructura, encontrarás la definición de los distintos puntos importantes que integran los gráficos anteriores.
En el primer ejemplo de un ciclo de acumulación según Wyckoff, venimos a probar las liquidezes por debajo del más bajo del ST.
En el siguiente, llegamos a visitar la parte inferior del rango en el nivel ST sin llegar a probar la liquidez.¡Aquí hay un rango de BTC que sugiere acumulación para que puedas ver los puntos clave en un ejemplo práctico!

Conceptos Erróneos sobre la Fase de Acumulación
Existen muchos malentendidos en torno al concepto de acumulación. Hoy desmentiremos algunos de ellos :
Mito 1
“La tendencia bajista se ha detenido, la volatilidad es baja y el precio es estable, por lo tanto, es necesariamente una fase de acumulación.”
FALSO.
Cuando estás en una tendencia bajista, lo primero que debes considerar es la redistribución, ya que es el escenario más común. No es porque el declive haya terminado que automáticamente estemos en una fase de acumulación.
¿Por qué es Importante Diferenciar Acumulación y Redistribución?
Acumulación: Ocurre después de una tendencia bajista prolongada, donde los grandes actores (como el Operador Compuesto) comienzan a acumular activos a precios bajos.
Redistribución: Ocurre después de una tendencia alcista, donde los grandes actores comienzan a vender sus posiciones a precios altos.
Confundir estas dos fases puede llevar a errores graves en la toma de decisiones. Por ejemplo, entrar en una posición larga durante una fase de redistribución puede resultar en pérdidas significativas.
Esto se puede observar justo antes de la fase de acumulación resaltada en el ejemplo de BTC tomado anteriormente.
Mito 2
“Si se rompe la tendencia bajista y se vuelven a probar los soportes, estamos viendo características claras de una acumulación.”
FALSO.
Es natural pensar esto, pero no siempre es cierto. Esta podría ser simplemente la fase previa al Clímax de Venta (SC), donde el precio se revende a un nivel más alto antes de caer en el SC y finalmente comenzar la fase de acumulación. No te dejes engañar por la simplicidad de pensar que toda tendencia bajista conduce directamente a la acumulación.
Mito 3
“Esta Alt Coin rebotó en un fondo, es necesariamente el comienzo de una acumulación.”
INCORRECTO.
El hecho de que una Alt Coin rebote en un mínimo no significa que esté comenzando una fase de acumulación. Podría tratarse de una nueva redistribución. Recuerda que una fase de acumulación cumple muchos criterios, y ninguno de ellos, tomado de forma aislada, tiene valor por sí solo.
Mito 4
“Mira este gráfico en H1, podemos ver claramente la acumulación.”
FALSO.
Una acumulación no se produce en unas pocas horas, sino que requiere al menos varios días o incluso semanas. Sin embargo, el proceso de reacumulación (que veremos en la Parte 3 de Wyckoff ) puede ocurrir en unas pocas horas o incluso minutos, y puede ser muy rentable para aquellos que sepan posicionarse correctamente.
Conclusión
Es crucial entender que la acumulación es un proceso complejo que requiere múltiples criterios para ser confirmada. No te bases en una sola señal o en marcos de tiempo cortos para identificar una fase de acumulación. La paciencia y el análisis detallado son clave para evitar errores costosos.
La Fase de Distribución según Wyckoff
Al igual que la fase de acumulación, las fases de distribución son un proceso muy específico. En pocas palabras, esta es la fase en la que los participantes del mercado intentan vender un activo al mejor precio durante un período de tiempo determinado.
Esto es exactamente lo opuesto a la fase de acumulación, donde los participantes buscan comprar al precio más bajo.
¿Por qué es Importante Reconocer la Fase de Distribución?
Como trader, generalmente es más fácil operar en un mercado en crecimiento (tendencia alcista). Sin embargo, saber reconocer un mercado en tendencia bajista puede ayudarte a aprovechar oportunidades de venta y proteger tu capital. Aunque es más difícil, una vez que dominas los conceptos básicos, la experiencia marca la diferencia.
Uno de los objetivos de Wyckoff es optimizar el timing al establecer posiciones con un buen RR (Relación Riesgo/Recompensa).
El Proceso de Distribución
El famoso Operador Compuesto (CO) inicia el lento proceso de distribución de sus posiciones de la siguiente manera:
1. Detención del Clímax de Compra (BC ):
El proceso comienza con la detención del Clímax de Compra (BC), que es el pico de demanda. Esto es lo opuesto al Clímax de Venta (SC) que vimos en la fase de acumulación.
2. Formación de un Rango :
Un rango es un área donde la tendencia se detiene debido a un equilibrio relativo entre la oferta y la demanda.
Durante este rango, las instituciones y otros actores importantes distribuyen sus posiciones, preparándose para el próximo mercado bajista.
Cómo Operar en una Fase de Distribución
- Si eres un trader de swing : Te enfocarás en los momentos clave de una fase específica.
- Si eres un un day trader o scalper : Operarás cómodamente dentro de los canales definidos en el rango.
Puntos Clave sobre la Fase de Distribución
1. Inicio de la Fase de Distribución
Comienza cuando se encuentra un equilibrio de precios después de una tendencia alcista, formando un rango.
2. Unidades de Tiempo (UT)
Teóricamente, la distribución es notable en UT de 12 horas o superiores. Sin embargo, en mercados volátiles, pueden ocurrir fases de microdistribución en UT más pequeñas.
3. El Volumen como Indicador Clave
El volumen es crucial para identificar fases de acumulación y distribución. Un wyckoffiano siempre presta mucha atención a los volúmenes.
4. Señales de Distribución o Reacumulación
Después de una tendencia alcista, debes estar atento a señales de distribución o reacumulación.
Criterios para Confirmar la Distribución
Una fase de distribución debe cumplir muchos criterios para ser considerada como tal, mostrando una relativa estabilidad en el rango.
A continuación, se presentan diferentes patrones de distribución que ofrecen pistas interesantes para analizar rangos potenciales. Como cualquier enfoque teórico, estos diagramas no pretenden ser réplicas exactas de la realidad. Su propósito principal es proporcionarte una estructura para analizar e interpretar la evolución del Price Action.

Momentos Clave en una Fase de Distribución según Wyckoff
A continuación, se describen los diferentes momentos clave que probablemente notarás durante una fase de distribución real:
1. PSY — Oferta Preliminar | Preliminary Supply
Es el punto en el que los principales traders comienzan a deshacerse de una gran parte de sus activos después de un fuerte movimiento ascendente.
Los volúmenes y los diferenciales aumentan, indicando una posible reversión de la tendencia en el futuro cercano.
2. BC — Clímax de Compra | Buying Climax
Es el período en el que el volumen de compras alcanza su máximo.
Durante esta etapa, también se observa un aumento en los volúmenes y el spread.
Es el momento en el que generalmente se publican las mejores noticias, permitiendo que la presión de compra de los pequeños inversores absorba la oferta de los grandes operadores sin provocar grandes oscilaciones en el precio.
3. AR — Reacción Automática | Automatic Reaction
Se produce una disminución significativa de la demanda después del pico, mientras que el volumen de oferta se mantiene.
El valle que sigue a este movimiento define el soporte para el próximo rango de distribución.
4. ST — Prueba Secundaria | Secondary Test
Es la etapa en la que el precio vuelve a visitar los niveles del BC para probar la demanda y la oferta en niveles de precios altos.
Para confirmar un techo, el volumen de oferta debe ser significativamente mayor que la demanda.
El spread y los volúmenes disminuyen a medida que el precio se acerca a la resistencia del BC.
Nota: Una prueba secundaria puede parecerse a un UpThrust (UT), donde el precio se mueve por encima de la resistencia del BC antes de regresar rápidamente al fondo de la resistencia para cerrar. Después de un UT, el precio a menudo prueba el límite inferior del Trading Range (TR).
5. SOW — Señal de Debilidad | Sign of Weakness
Se caracteriza por un movimiento descendente hacia los límites inferiores del TR. Este paso generalmente ocurre con volúmenes y spreads bastante altos.
Los AR y SOW iniciales indican un cambio de tendencia, ya que la oferta es claramente dominante.
6. LPSY — Último Punto de Oferta | Last Point of Supply
Después de probar el soporte en un SOW, se produce un rally febril con un spread estrecho, mostrando que el mercado tendrá dificultades para recuperarse.
Esta incapacidad de crecer de manera sostenida se debe a una demanda débil, una oferta abundante o ambas.
El LPSY es el momento en el que la demanda literalmente se seca, y vemos las últimas olas de distribución de los principales operadores.
7. UTAD — Impulso Tras la Distribución | UpThrust After Distribution
Es el movimiento opuesto al Spring de la fase de acumulación.
Ocurre en los momentos finales del rango y proporciona una prueba definitiva de la nueva demanda después de una ruptura del rango.
Un UTAD no es un elemento obligatorio en la fase de distribución, pero puede aparecer.
8. ICE — Concepto de Hielo | Ice Concept
Imagina que estás en un lago congelado: cada vez que das un paso, el hielo se debilita un poco más.
Durante una acumulación, se dibuja una línea aproximada en la parte superior del rango, y cada vez que el precio toca la resistencia, se debilita. Una vez que se rompe, el precio se estanca allí durante un tiempo.
En la fase de distribución, el patrón es inverso: se traza una línea en los soportes principales, y una vez que se rompe, el precio tiene dificultades para recuperarse.
Fase de Distribución : Señales Clave
Para poner en práctica la teoría, aquí están los signos de una fase de distribución a los que presto especial atención:
- ¿Está aumentando el volumen de oferta?
- ¿Existe alguna respuesta para intentar mantener el precio alto?
- ¿Vemos un pico de compra lo suficientemente obvio como para iniciar un rango?
- Observa velas con mechas largas, que denotan “medidas de protección” del precio.
- ¿Vemos un martillo colgante o una estrella vespertina tomando forma?
- ¿Observamos una Respuesta Automática (AR)?
- ¿El precio vuelve a bajar cuando hay grandes volúmenes de oferta?
- ¿Ha habido algún movimiento por debajo del BC o del TR?
Nota : Olvídate de las unidades de tiempo menores a 12H.

Las operaciones bursátiles de estos traders siguen ciclos.

El Operador Compuesto (CO) según Wyckoff
Para continuar con este artículo, es fundamental entender el papel del Operador Compuesto (CO) en la metodología de Wyckoff. El CO representa a las “ballenas” y otros actores institucionales (en criptomonedas, por ejemplo), quienes son los responsables detrás de los movimientos significativos del mercado, ya sean alcistas o bajistas.
Una vez que comprendes el papel del CO, resulta mucho más sencillo entender los movimientos de acumulación y redistribución desde un punto de vista wyckoffiano.
Wyckoff creía que todas las fluctuaciones del mercado debían estudiarse como si fueran el resultado de las acciones de una sola entidad: el Hombre Compuesto. Este actor, en teoría, manipula el mercado para tu detrimento si no has descubierto su juego, pero también puede beneficiarte enormemente una vez que entiendes sus movimientos.
Wyckoff se dio cuenta de que grupos de traders más experimentados y mejor informados (los OC) tienen la capacidad de controlar el mercado influyendo directamente en los precios. Para Wyckoff, el mercado es como una pista de baile, y los OC son quienes eligen la música.
El concepto del CO es una “ficción útil”, ya que simplifica la comprensión de los mercados. Wyckoffianos prefieren explicar las acciones y motivaciones del mercado como si fueran el resultado de un solo actor.
Como trader que aplica el método Wyckoffiano, mi responsabilidad es determinar las acciones del CO a través de la actividad observable en los gráficos. Wyckoff era experto en leer “libros de órdenes” para comprender las motivaciones detrás de transacciones financieras importantes.
El Operador Compuesto (CO) y su Impacto en el Mercado
El Operador Compuesto (CO) lleva a cabo operaciones a una escala considerable, lo que le permite actuar temprano durante los períodos de acumulación. Su objetivo es no ser descubierto en su proceso de toma de decisiones para mantenerse un paso adelante.
El CO busca acumular la mayor cantidad de activos posible al mejor precio, de manera lógica y estratégica. Para evitar aumentar el precio debido a compras masivas, el CO equilibra sus intervenciones, lo que puede llevar meses de operaciones para suavizar el precio y aprovechar al máximo los mínimos.
Wyckoff concluyó que estas operaciones, realizadas a gran escala, provocan importantes repuntes después de la fase de acumulación. Los activos objetivo tienden a evolucionar más y durante más tiempo que otros.
En el caso de la redistribución, el CO opera de manera inversa: vende sus activos al precio más alto posible, intentando mantener el precio elevado el mayor tiempo posible antes de que sus intenciones sean evidentes. Esto puede provocar una ola de pánico, cuyas consecuencias serían perjudiciales si se revelan demasiado pronto.
El Campo de Batalla de los “Super Traders”
El mercado es un verdadero campo de batalla donde los “super traders” luchan por obtener los mejores activos. El secreto y la discreción son fundamentales para llevar a cabo grandes campañas de acumulación o distribución.
A través del método Wyckoffiano, es posible analizar las actividades del CO en los gráficos. Aunque se necesitan años de investigación para identificar estas operaciones, las huellas del CO en el mercado no se pueden borrar.
Los Dos Elementos Clave del Método Wyckoff
El CO puede ser hábil en sus operaciones, pero no puede esconderse de los wyckoffianos, quienes identifican sus movimientos gracias a dos elementos clave:
- El volumen.
- El precio.
Estos son los únicos elementos que necesitas en los gráficos si te enfocas en un enfoque puramente wyckoffiano.
Unirse al Operador Compuesto
Wyckoff estaba decidido a pensar y actuar como el CO, y lo logró. Su filosofía es simple: “Si no puedes vencerlos, únete a ellos”.
Al observar regularmente las huellas del CO en los gráficos, es posible comenzar a pensar y actuar en sintonía con él. Wyckoff simplificó su análisis: si el CO está en fase de acumulación, compra; si está en fase de redistribución, vende.
Wyckoff : su Mensaje para los Traders
Según Wyckoff, “no importa si los movimientos están bien fundamentados o son artificiales; en todo caso, son el resultado de compras y ventas por parte del público, inversores o grandes operadores”
Este es el mensaje que Wyckoff envía a todos los traders: comprende las acciones del CO y síguelas para maximizar tus oportunidades.
Resumen y Conclusión del Método Wyckoff
El Operador Compuesto (CO) planifica, ejecuta y concluye meticulosamente sus posiciones. Su estrategia incluye incentivar al público a comprar activos cuando ya los ha acumulado durante mucho tiempo. Esto es similar a lo que sucede cuando escuchas sobre BTC en la televisión: para entonces, ya es demasiado tarde y es momento de vender.
El Objetivo del Trader Wyckoffiano
Analizar y estudiar los gráficos: Observar y anticipar el comportamiento y las motivaciones de los grandes jugadores que dominan el mercado.
Adquirir habilidades: Con la práctica, es posible interpretar las motivaciones ocultas detrás de los gráficos.
Identificar oportunidades: Wyckoff y sus estudiantes creen que, al comprender el comportamiento del mercado, es posible detectar oportunidades tempranas y aprovecharlas.
Conclusión Final
Espero que este dossier sobre el método Wyckoff te haya resultado instructivo, ya que constituye uno de los pilares fundamentales de mi propio método de trading.
¡Feliz trading a todos!
PD: Si has llegado hasta aquí, probablemente sea porque el método del Capitán también te interesa. 😊